¿Qué es DP?

La Disciplina Positiva es un modelo educativo basado en la psicología de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs, dos psiquiatras austríacos del siglo XX. La Disciplina Positiva enseña importantes habilidades sociales y de vida de una manera que es profundamente respetuosa y alentadora tanto para niños como para adultos (incluidos padres , maestros y educadores).

En 1988, Jane Nelsen y Lynn Lott, tras un profundo estudio de la psicología adleriana, adaptaron sus conocimientos y crearon lo que hoy en día conocemos como Disciplina Positiva. A partir de ese momento, empezaron a enseñar esta metodología educativa en clases experimentales para madres y padres así como en el aula.

Actualmente, son más de 70 países en los que la Disciplina Positiva está siendo un referente educativo y social para crear contextos respetuosos y cooperativos, estableciéndose como una herramienta muy interesante para las familias, parejas, escuelas y empresas.

Es amable y firme al mismo tiempo. (Respetuoso y alentador)

Ayuda a los niños a tener un sentido de pertenencia y significado . (Conexión)

5 CRITERIOS PARA LA DISCIPLINA POSITIVA

Invita a los niños a descubrir qué tan capaces son y a usar su poder personal de manera constructiva.
Enseña valiosas habilidades sociales y de vida . (Respeto, preocupación por los demás, resolución de problemas, rendición de cuentas, contribución, cooperación)
Es eficaz a largo plazo . (El castigo funciona a corto plazo, pero tiene resultados negativos a largo plazo)

Las herramientas y conceptos de Disciplina Positiva incluyen:

Estas sesiones van dirigidas tanto como si necesitas acompañamiento para la gestión de situaciones concretas como si lo que quieres es hacer un cambio en la manera de educar y acompañar a tus hijos y/o convivir con tu pareja.

CURSOS

Si has respondido a alguna de estas preguntas con un SI, este taller vivencial y práctico te ayudará a conseguir los objetivos que quieres para tu familia.

Si sientes que necesitas transformarte y evolucionar como padre o madre, quieres fortalecer la conexión con tus hijos y sientes que no sabes muy bien por donde empezar. Este taller es para ti.

Estos cursos tienen una metodología vivencial, participativa y dinámica (aprender haciendo) lo que hace que el cambio y el aprendizaje sea mas profundo y duradero.

Tendrás herramientas practicas y eficaces que podrás aplicar desde el minuto uno con los niños.

Además del respeto por el niño y la situación, se promueve el auto cuidado y el respeto a las necesidades del adulto (si tú estas bien entonces podrás educar mucho mejor). Todo esto te ayudará a liberarte de culpas y complejos.

Se trabaja desde la base de los conflictos de manera que aprenderás a ver qué hay detrás del comportamiento de los niños para poder ayudarles realmente.

Aprenderás cómo ayudar a fortalecer la autoestima de los niños y acompañarles en la regulación de emociones.

¿Eres una empresa o entidad?

Contacta conmigo para informarte de los servicios para colegios, AFAS, centros educativos y empresas relacionadas
con la educación.